miércoles, 20 de enero de 2016

TIPOS DE COMUNICACION

Tarea #2
 CLASIFICACION 

Comunicación visual: Es aquella por lo regular se transmite mediante imágenes a través de la televisión, carteles, espectaculares en la calle, fotografías, periódicos, revistas, volantes, etc. Así como en el Internet en los sitios web que ocupan de vídeos y fotografías para transmitir información mediante ese tipo de comunicación.
Así como la recreación de la comunicación visual mediante teatros con personajes o bien los mimos, señas con el rostro o manos, gestos.


Comunicación auditiva: Este tipos de comunicación, la percibimos sin desearlo en algunas ocasiones con los carritos que perifonean en las calles en diversos horarios y no hay control para bajar el volumen, donde transmiten un mensaje por los altoparlantes o bocinas. Otro ejemplo de comunicación auditiva es el que recibimos mediante la radio, la televisión, en auditorios con el apoyo de bocinas, asi como durante las clases en la escuela cuando el maestro explica determinado tema. También mediante los teléfonos celulares es otro medio de comunicación auditivo. Computadoras o tablets. La ejecución de un instrumento musical o varios, también es otra forma de comunicación. Así como los sonidos que emiten los animales, el aire, nos indican siempre algo. Las alarmas.
Comunicación auditiva.

Comunicación  corporal: En los animales se le conoce como comunicación kinesica, debido a que por ejemplo:
Un gato percibe la presencia de un perro, inmediatamente el gato se encorva y sus pelos se paran, aunque realmente está asustado, su comunicación corporal pretende demostrar que es agresivo y que está preparado para el ataque, tratando así de persuadir al perro como probable atacante“.

En los seres humanos funciona casi parecido, por ejemplo: Dentro de los tipos de comunicación corporal, esta la mirada y el movimiento de manos.
Comunicación verbal u oral: Se realiza de dos maneras hablada o por escrito, por lo que el emisor y el receptor para entenderse deben dominar el mismo idioma o dialecto, así como el tipo de escritura.
Dentro de los tipos de comunicacion está la verbal, tal y como se muestra en la foto, la charla de una pareja.

lunes, 18 de enero de 2016

PROCESO DE COMUNICACIÓN

Tarea #1
COMUNICACIÓN






Definición personal:
Es un proceso en el cual los seres humanos nos expresamos a través de ella el cual se complementa por un emisor un receptor y el mensaje que llega a través de un canal.

Antes de iniciar las diferentes etapas que conforman el proceso de comunicación, se debe comprender como funciona la comunicación en si, para lo cual se debe analizar los elementos que interactúan en ella. Dos de estos constituyen las partes importantes de la comunicación: el transmisor o emisor y el receptor. Otros dos son las herramientas más importantes de la comunicación: el mensaje y los medios. Cuatro más de estos constituyen importantes funciones de comunicación: la codificación, la decodificación, la respuesta y la retroalimentación. 

Emisor o Transmisor: Es la parte que envía el mensaje a otra parte.
Codificación: Es el proceso por el que una idea adquiere una forma simbólica.

Mensaje: Es la serie de símbolos que el transmisor comunica.

Medios: Son los canales de comunicación a través de los cuales el mensaje se mueve del transmisor al receptor.

Decodificador: Es el proceso por medio del cual el receptor asigna un significado a los símbolos codificados por el transmisor.

Receptor: Es la parte que recibe el mensaje enviado por el emisor.

Respuesta: Son las reacciones del receptor después de recibir el mensaje. 

Retroalimentación: Es la parte de la respuesta del receptor.

Ruido: Es la disposición, inesperada durante el proceso de comunicación que da como resultado que el receptor capte un mensaje distinto.



La comunicación consiste en la emisión y recepción de mensajes entre dos o más personas o animales. Quienes se comunican buscan aportar y obtener información acerca de un determinado asunto.

Se conoce como proceso comunicativo, por lo tanto, al conjunto de actividades vinculadas a este intercambio de datos. Dicho proceso requiere de, al menos, un emisor y de un receptor. El emisor envía ciertas señales (un texto escrito, palabras, un gesto) para difundir un mensaje; cuando estas señales llegan al receptor, éste debe decodificarlas para interpretar el mensaje. El proceso contempla una “devolución” del mensaje, a través de la cual el receptor se convertirá en emisor, y viceversa.


Fuente utilizada:http://promocionyturismo.galeon.com/productos2058802.html