Comunicación Organizacional
Consiste en el proceso de emisión y recepción de mensajes dentro de una compleja organización. Dicho proceso puede ser interno, es decir, basado en relaciones dentro de la organización, o externo (por ejemplo, entre organizaciones). Si la organización se trata de una empresa, la comunicación distingue tres sistemas:
- Operacionales, se refiere a tareas u operaciones.
- Reglamentarios, órdenes e instrucciones.
- Mantenimiento, relaciones públicas, captación y publicidad.
Comunicación Formal
Se divide en escrita y oral. Tareas diarias se manejan a través de la comunicación oral, mientras que las cuestiones de mayor relevancia requieren la comunicación escrita.
Las relaciones formales
Se adopta esta comunicación entre los empleados, donde las relaciones formales han sido establecidas por la organización. El emisor y el receptor tienen algún tipo de relaciones organizacionales. La comunicación tiene que pasar a través de un canal definido al pasar de una persona a otra.
Comunicación Informal
Se refiere al intercambio de información de manera no oficial. Esta basada en las relaciones informales:
- Amistad
- Pertenencia a un mismo club
- Mismos intereses
Está libre de todas las formalidades organizativas. El intercambio de mensajes informales generalmente se lleva a cabo en comidas, eventos sociales, fiestas, etc. En estas ocasiones, los superiores pueden reunir información de sus subordinados que sean difíciles de obtener a través de la comunicación formal. Estos mensajes incluyen comentarios, sugerencias, etc. En este caso la comunicación se realiza a través de la gesticulación, movimiento de la cabeza, sonriendo o bien permaneciendo en silencio. No existe un canal definido de comunicación.
Redes de comunicación en la
organización
a) CADENA: en este tipo de red, los miembros se traspasan información mediante la interacción con los integrantes continuos (pares), pero sin embargo, el círculo no se llega a cerrar. Habitualmente, esta tipología se da en las instituciones castrenses o en organismos altamente jerarquizados.
![](http://www.institutoblestgana.cl/virtuales/com_organiz/imagenes/Image8_u3.jpg)
b) CIRCULO: en este tipo de red, al igual que la anterior, la información se transmite por los pares, con la diferencia de que el círculo se logra cerrar, mejorando el grado de descentralización y aumentando el feedback o retroalimentación.
![](http://www.institutoblestgana.cl/virtuales/com_organiz/imagenes/Image9_u3.jpg)
c) ESTRELLA: en este tipo de red, todos los miembros están en igualdad de condiciones, pero los flujos son cruzados y no existe contacto con los pares. Esta red suele darse en grupos de alta cohesión cooperativa y de bajo índice social.
![](http://www.institutoblestgana.cl/virtuales/com_organiz/imagenes/Image10_u3.jpg)
d) RUEDA: éste es un modelo de red altamente centralizado, en el cual un individuo monopoliza la capacidad de conducción de los flujos comunicacionales. Este tipo de red funciona operativamente en grupos de fuerte coherencia interna, con objetivos claramente delineados.
Una desventaja que presenta este modelo, es que al ofrecer poco debate interno, se cae en un elevado índice de errores, ya que existe carencia de feedback o retroalimentación.
![](http://www.institutoblestgana.cl/virtuales/com_organiz/imagenes/Image11_u3.jpg)
e) TODOS LOS CANALES: este modelo es el ideal, el de máxima eficiencia y operatividad que se puede dar en una organización. En él, todos los individuos se interconectan, tanto con sus pares como con sus subalternos y superiores. Es el modelo utópico y democrático, que escasamente, se da en las organizaciones.
![](http://www.institutoblestgana.cl/virtuales/com_organiz/imagenes/Image12_u3.jpg)
http://www.monografias.com/trabajos86/la-comunicacion-organizacional/la-comunicacion-
organizacional.shtml#ixzz41oWkPexy
http://www.gestiopolis.com/comunicacion-formal-e-informal-en-las-organizaciones/
organizacional.shtml#ixzz41oWkPexy
http://www.gestiopolis.com/comunicacion-formal-e-informal-en-las-organizaciones/
No hay comentarios:
Publicar un comentario